Un suspiro de Fiona Apple
Publicado el 1 de septiembre de 2025
Al comienzo de su canción
For her
, Fiona Apple deja salir un pequeño suspiro. Es una exhalación rápida de aire, brusca, de estas de quitarse los nervios y la tensión antes de algo difícil. Acto seguido empieza la percusión, marca el ritmo, unos segundos después para y Apple canta a capella, con el acompañamiento de un coro, los primeros versos: "Look at how feathered his cocks are, see how seamless his frocks are...". Esta es la grabación de estudio de
For her
, la canción número 11 del disco
Fetch the bolt cutters
. No es una grabación de un concierto en directo. Podemos asumir que ha se han hecho varias tomas y se han quedado con la mejor y también que ésta ha sido luego editada por ordenador para dejarla exactamente como se quería. Cualquier accidente, como un suspiro que se cuela sin querer en la pista, habría sido fácil de solucionar con otra toma o un poco de edición. Pero no lo hicieron. El suspiro está ahí por lo que cabe hacerse una pregunta muy interesante. ¿Por qué suspira Fiona Apple al principio de
For her
?
For her
es una canción difícil de interpretar. La mayoría de la canción es un
spoken-word
rápido, con una letra complicada, llena de palabras largas y cercana al trabalenguas. No tiene una estructura de canción habitual, con repeticiones y estribillo. Cada verso es nuevo y se suceden rápidamente, con pocas pausas. En el momento en el que empieza a cantar, Apple tiene por delante un minuto y medio de canto rápido y complicado que hacer antes del primer momento de respiro.
For her
es también una canción emocionalmente difícil. Trata sobre una violación, sobre un hombre poderoso que abusa de su poder en la industria del espectáculo para aprovecharse de mujeres jóvenes que intentan hacerse un hueco. Podemos imaginarnos una figura tipo Harvey Weinstein. Es un tema bastante poco agradable que tratar, sobre todo en los términos en los que hace Apple en la canción.
Para mí, este suspiro busca llamar la atención al hecho de que hay una persona real interpretando la canción. La experiencia de escuchar música grabada hoy en día es algo muy deshumanizado. La música es algo que llega a través de internet a nuestros móviles y ordenadores cuando tocamos ciertos botones en una pantalla y sale a través de un altavoz. Las grabaciones de estudio, altamente pulidas y perfeccionadas, suenan a menudo a algo imposible de replicar con instrumentos reales, muchas veces con razón porque algunos trucos de la producción musical serían en efecto imposibles de llevar a una actuación en directo. En este contexto de despersonalización, de la música como algo etéreo que sale de la nada, es complicado hacer una canción como
For her
. Es complicado conseguir transmitir que esto es difícil, que es un tema duro, que escribir esta letra le ha costado y que interpretarla no le sale así como si nada. Ese suspiro al principio de la canción nos presenta a la Fiona Apple humana, en algún estudio de Los Ángeles, detrás del micrófono, cantando una canción que ha escrito sobre una violación. Sirve para crear un contexto mucho más anclado en la realidad, convertir esa canción en un acto de comunicación de un humano a otro, intentar puentear las capas de mediación de las máquinas. Con esto, conseigue crear así un vehículo para la empatía que hace que la canción destaque más y funcione mejor.
Un recurso similar y que también me encanta lo podemos encontrar en el estribillo de
Chandelier
de Sia, cuando a la cantante se le rompe la voz, le tiembla ligeramente y parece que por un poquito no va a ser capaz de dar la nota que es, entendemos que porque la emoción de lo que está cantando es tal que la supera y no es capaz de ignorarlo y seguir cantando como si nada. De nuevo, Sia podría simplemente haber grabado otra toma pero seguramente la canción no funcionaría igual de vez con una ejecución perfecta del canto. Que la voz de Sia se rompa durante el estribillo es parte de
Chandelier
y hace que la canción sea mucho mejor.
Logo of RSS.